En España es el segundo cáncer más diagnosticado en mujeres tras el de mama y el tercero en hombres tras el de próstata y el de pulmón. Es también el tumor que más muertes provoca, solo por detrás del de pulmón. Es el cáncer de colon. Su alta letalidad tiene que ver con que durante mucho tiempo puede pasar inadvertido.

«La mayor parte de ellos comienza por una herida benévola que crece durante unos diez años hasta que se convierte en cáncer»,informaa a ABC el doctor Miguel Muñoz-Navas, presidente de la Fundación Española de Aparato Digestivo . Por eso, los especialistas insisten en la relevancia de la precaución y de la detección precoz por medio de las campañas de cribado. El doctor Muñoz-Navas recomienda: «Deberían ser generalizadas, en gente sin síntomas ni antecedentes personales ni familiares, a partir de los 50 años».

Como en muchas otras enfermedades, el estilo de vida inadecuado es un factor de riesgo. Pequeños gestos en nuestra dieta como reducir el consumo de grasas, la carne roja y procesada e incrementar la ingesta de fibra, en forma de frutas y verduras, legumbres y cereales integrales, aportan a reducir el peligro de desarrollar este tipo de tumor. «En Europa y Estados Unidos el cáncer de colon cada vez es más habitual. Sin embargo, en naciones subdesarrolladas de África casi no existe. Ahí comen poca carne roja y mucha fibra. Nosotros, si continuáramos la dieta mediterránea, lograríamos tener una menor incidencia de este cáncer», asegura el doctor Muñoz-Navas, que recomienda no pelar las frutas antes de comerlas, una vez bien lavadas, porque allí es donde encontramos más fibra, además de vitaminas.

Una adecuada alimentación forma parte de lo que los especialistas denominan «precaución primaria». Otras recomendaciones en este sentido son impedir el sobrepeso, el tabaco, el consumo exagerado de bebidas alcohólicas y practicar ejercicio físico de forma regular. [Lee aquí Cuál es el deporte que más te conviene según tu edad]

El doctor Pedro Robledo, coordinador de la unidad de Dietética, Nutrición e Investigación de MD Anderson Cancer Center de Madrid agrega: «Lo que se estima patrón de dieta mediterránea es inicialmente la de mayor utilidad como precaución no solo de cáncer de colon sino de muchos tumores».

Juan Sanabria, oncólogo quirúrgico y director general del Centro Médico Regional del Medio Oeste de los Cancer Treatment Centers of America colocado en Zion, enfatizó que el cáncer de colon es el segundo más común diagnosticado en hombres y mujeres hispanos en EEUU.Y de acuerdo a información de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, este año va a haber aproximadamente 95 mil 270 nuevos casos de cáncer de colon y 39 mil 220 nuevos casos de cáncer de recto.

El pasado mes de octubre, la Organización Mundial de la Salud , a través de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer , propagó un estudio en el que se aseguraba que hay «evidencia suficiente» de que el consumo de carne procesado motivoa cáncer colorrectal, mientras que calificaba a la carne roja como «probablemente cancerígena».

Los especialistas participantes en el reporte terminaron que cada parte de 50 gramos de carne procesada consumida día a día incrementa el peligro de cáncer colorrectal en un 18%. En un primer momento, esta afirmación ha generado una gran alarma. Pocos días después, la agencia ha sido visión obligada a matizar la información. Informó que no ha querido invitar a erradicar al 100% la ingesta de carne por parte de los consumidores, sino solo a reducir el consumo de carne procesada o con aditivos.

«Cada diez puede ser consumido unos 100-125 gramos de carne roj días. Adicionalmente, no es lo mismo hacerse un filete a la plancha con aceite de oliva que 300 gramos de carne picada, cocinada con manteca, al carbón, y dejarla muy negra, porque desde el punto de visión de salud genera compuestos que son reconocidos como carcinógenos», previene el doctor Robledo.

Con respecto a las carnes procesadas, lo recomendable es impedirlas, pero El especialista del MD Anderson Cancer Center de Madrid informa: «consumirlas puntualmente no tiene un vínculo causa-efecto».

Hay una serie de síntomas que pueden alertar de su presencia y que merecen una consulta con el especialista:, aunque es un tumor que puede pasar inadvertido

-Cambio en el ritmo intestinal

-Sangre en las heces

-Pérdidas de peso o anemia no explicables

¿Quién tiene que participar en el cribado?

-Mayores de 50 años sin antecedentes: la recomendación es participar en los programas de cribado de la comunidad autónoma, que consiste en el prueba de detección de sangre en heces y, en caso positivo, una colonoscopia.

-Menores de 50 años sin antecedentes: la recomendación es cuidarse y continuar unas costumbres de vida saludable.

-Todas las personas con antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos piden un seguimiento especial que varía según el número de familiares afectados, el grado de parentesco y la edad en el momento de diagnóstico. Se tiene que consultar con el médico y lo frecuente es anticipar las pruebas de cribado a los 40 años.

 


Chat

Anunciate Aqui

Suscribete a Nuestro Canal De Youtube

Siguenos En Instagram

Se Vende En Moncion

Refricentro Madera

Fenix Radio (Monción)

Pulse Club Drink En Moncion

Star Clinica Dental

Leidy Dolls Closet

Like what you see?

Hit the buttons below to follow us, you won't regret it...